lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
DESARROLLO DE LA IMAGINACIÓN
MI NOMBRE ES SKYWALKER.
El libro nos cuenta la historia de un hombre de las estrellas que viene a la Tierra a quedarse un tiempo y a visitar a los seres humanos. Encuentra a una niña llamada Raquel, la cual descubre que es un extraterrestre y... no os cuento nada más.
¡Os recomiendo que lo leáis!
Mi nombre es Skywalker. Agustín Fernández Paz. Barco de Vapor. Ed. SM.
Álvaro
LEER ANTES DE LEER
El libro de "Poemas para leer antes de leer"tiene momentos que dan miedo, que dan alegría, que dan tristeza. Me gustaría recomendar este libro a todos los compañeros de tercero de primaria para que se lo lean.
Los poemas que más me han gustado son los que dan alegría y los de aventuras.
Me gusta imaginar cuando el autor lo estaba escribiendo y cómo ha podido inspirarse para poder escribir este cuento.
Leed el poema de Peter Pan y veréis que chulo.
Estás en la cama, te has puesto el pijama.
Y bajo la manta, llena de remiendos,
Tienes tu caverna, alumbras el libro,
Entre la penembra con una linterna.
¡No sigas leyendo!
Aún estás a tiempo, aprieta los ojos,
Echa los cerrojos, y agárrate fuerte.
No quieras meterte en un lio tremendo.
¡Está en la ventana! ¡Lánzale la almohada!
¡Pero sobre todo... no sigas leyendo!
De pie en la cornisa se ve su silueta,
dando mil piruetas y haciendo equilibrios.
¡Suelta ya este libro! ¡No escuches la risa!
Dormir encogido es tan estupendo...
¡Por Dios te lo pido! ¡No sigas leyendo!
Finges que ya sueñas, pero no le engañas.
Peter ya te ha visto, y es un chico listo.
Te está haciendo señas metido en su traje,
El niño salvaje que no tiene dueño.
¡Demasiado tarde!
¡No mires, no mires! Que viene a llevarte
A un país oculto en ninguna parte,
Donde no hay adultos, donde sí hay sirenas,
Piratas cobardes y hadas por docenas.
¡Demasiado tarde!
Te agarra de la mano
Y dice "no temas".
Échale coraje,
Que comienza el vuelo,
Se acaba el poema
Y empieza tu viaje
A través del cielo.
Poemas para leer antes de leer. Pedro Mañas Romero. Ed. Ajonjoli.
Álvaro
sábado, 21 de enero de 2012
LADRÓN DE CABALLOS
Belinda pasa el verano en la casa que su abuelo tiene junto al mar. La historia nos cuenta la vida del abuelo, de la niña y de un caballo llamado Mirlo.
Al abuelo le gusta cocinar, pasear por la playa temprano e intentar conseguir que el caballo y él puedan volar. ¡Esa es su ilusión!
De joven, como era pobre, siempre quiso ser ladrón de caballos. Ahora que ya es mayor, tiene otras cosas que hacer y otras nuevas ilusiones.
Me gusta mucho cuando dice:
“- No soy triste porque tengo sueños e ilusiones… En la vida hay que tener siempre un sueño y una ilusión en la cabeza. Es la mejor manera de luchar contra la rutina.
- Pero tu vida, abuelo, es rutinaria. Haces cada día lo mismo.
- Sí, pero persiguiendo una ilusión”.
Es un libro bonito, sencillo y aunque un poco triste al final, os lo recomiendo a todos.
Ignacio Sanz. El ladrón de caballos. Colección Librosaurio. Editorial McMillan.
Javi.
viernes, 20 de enero de 2012
JACK STALWART EN EL GRAN PREMIO.
La vida del Gran Campeón de Formula I está en peligro. Han intentado asesinarlo una vez saboteando su monoplaza. Todo indica que volverán a intentarlo. ¿Podrá impedirlo nuestro amigo Jack?
¡El Gran Premio de Monza está a punto de comenzar!
Si quieres saber el final de la historia... ¡Ya sabes!
Jack Stalwart. Misión en Italia. Elizabeth Singer Hunt. Ed SM.
Juan Ramón.
TERCERO Y LA PAZ
3ºA Y LA PAZ
LA PAZ ES...
Un cálido abrazo.
Tender la cariñosa mano a los demás.
Cuidar a tu guapa mamá.
Ofrecer a tu hermano una agradable sonrisa.
Recitar un alegre poema.
Un fuerte viento que sopla en tu ventana.
Una suave caricia en la mejilla de un niño.
Ayudar a tu dulce papá.
Seguir el camino adecuado.
Un amoroso beso en la frente.
La preciosa mirada de tus papás.
El mar azul y tranquilo.
Esa bonita canción que siempre llevas en el corazón.
3ºB Y LA PAZ.
LA PAZ ES...
Ser buenos amigos.
Ofrecerle la cálida mano a quién te necesita.
Pasear junto a un cristalino río.
Cuidar nuestro precioso colegio.
Darle cariño a nuestra sincera mamá.
Ayudar a nuestro dulce y cariñoso papá.
Andar por un tranquilo y luminoso camino.
Dar un fuerte abrazo a nuestro hermano.
Una suave caricia que nos alegra el día.
La brillante mirada que ilumina los ojos de un bebé.
Esa esponjosa nube de la imaginación.
Siempre una blanca poesía que brilla a nuestro alrededor.
3º C Y LA PAZ
LA PAZ ES...
Un gran abrazo.
Ofrecer una amable mano a los demás.
Sacar lo bueno de la amistad.
Disfrutar de la cachonda familia.
Una paloma inolvidable.
Una honesta sonrisa.
Un intenso beso en los mofletes.
Vivir acurrucado a tu suave peluche.
Una mirada amorosa a los ojos.
Una brillante estrella en tu corazón.
Acariciar tu perro soñado.
Acudir a clase con una maestra comprensiva.
jueves, 19 de enero de 2012
CÓMO SERÍA EL/LA..............DE MIS SUEÑOS
El hermano de mis sueños sería inteligente, estudioso, listo, guapo y
se llamaría Leo. Le llevaría al parque, también le ayudaría a aprender las cosas y jugaría con él a lo que quisiera. Luego le llevaría a una juguetería y le compraría un coche de juguete nuevo. Mi hermano sería un artista en pintura, de mayor no fumaría, tendría una pasión por los libros y escribiría libros. Sería el mejor hermano que alguien pudiera tener.
SUSANA
Cómo sería el videojuego de mis sueños
Tendrías que descubrir la Atlántida. El primer nivel tendrías que ir esquivando pirañas muy grandes y feroces hasta llegar a la bandera. El segundo nivel habría que jugar un partido de pasabalón contra los tiburones y ganar. El tercer nivel tendrías que luchar y derrotar a Neptuno y coger su palo y dárselo al viejo sabio pez payaso.
LUCAS
Sería marrón amarillento, pequeñito y peludo, pero no tanto. Con bigote y con patas altas. Sería feliz con su colita pequeña y sus orejas grandes. Tendría un montón de juguetes y peluches como él, pero más pequeños. Aprendería a comer muy rápido. Sería muy fuerte aunque no lucharía con los perros muy grandes. Se llamaría Dexter.
PABLO
Cómo sería el pueblo de mis sueños.
Sería amplio y alegre. Los coches serían eléctricos y la gente no se maltrataría. No habría pobres y la violencia se echaría atrás. Las casas serían enormes con puertas de madera blanca de pino, el campanario tendría el reloj y los números de oro y las saetas de plata y la iglesia, las ventanas hechas a mano de cristales de colores.
NUESTRA LUMINOSA CLASE
Nuestra clase no es muy grande pero es preciosa. Los niños son listos, trabajadores y atentos. Hemos aprendido mucho desde que estamos en Tercero. También tenemos muchos libros entretenidos y tenemos un profesor muy atento, amable y gracioso. Hay una pizarra de color verde. Es antigua, pero nos da igual. Hay juegos entretenidos y dos ventanas marrones con preciosas vistas a la huerta. ¡Me encanta mi clase!
Gonzalo.
Mi clase es grande y preciosa. Tiene niños listos y atentos. Unos mandalas pequeños y coloreados, dibujos punteados de Sorolla, una pizarra verde y antigua y unos dibujos que los niños hacen al maestro. También hay unas estupendas postales navideñas, una ventanas marrones y unos libros "super" divertidos. Tenemos unos dibujos de poemas que son muy hermosos.
Alba
En mi clase hay niños listos y atentos. Es una clase grande y espaciosa. Hay cuadros de Sorolla punteados y fantásticos dibujos que los niños le regalan al maestro. En el corcho hay felicitaciones navideñas que son preciosas. Los mandalas son bonitos. La clase está rodeada de mágicos poemas.
Lorena
Nuestra clase es grande y preciosa. Tiene muchas cosas. Unos mandalas muy bonitos, tarjetas navideñas y un precioso cuadro de la Virgen. Una pizarra enorme de color verde. Hay dibujos "super" bonitos.
Lucía
Mi clase es grande con niños listos y trabajadores. También hay una pizarra sucia y antigua, mandalas coloridos y entretenidos, dibujos de Sorolla punteados y muchas felicitaciones navideñas divertidas y bonitas. Tambián hay un maestro simpático y cariñoso, una biblioteca llena de libros interesantes y grandes, con un reloj silencioso en la blanca pared del fondo.
Dunia.
Mi clase es grande y preciosa. Hay muchos niños listos. Los niños son muy divertidos. Hay una pizarra enorme, muchos cuadros de Sorolla preciosos colgados por la clase. También hay muchos libros interesantes y cuatro ventanas marrones y grandes. Colgadas del corcho grande, hay una tarjetas navideñas preciosas.
Andrea.
Gonzalo.
Mi clase es grande y preciosa. Tiene niños listos y atentos. Unos mandalas pequeños y coloreados, dibujos punteados de Sorolla, una pizarra verde y antigua y unos dibujos que los niños hacen al maestro. También hay unas estupendas postales navideñas, una ventanas marrones y unos libros "super" divertidos. Tenemos unos dibujos de poemas que son muy hermosos.
Alba
En mi clase hay niños listos y atentos. Es una clase grande y espaciosa. Hay cuadros de Sorolla punteados y fantásticos dibujos que los niños le regalan al maestro. En el corcho hay felicitaciones navideñas que son preciosas. Los mandalas son bonitos. La clase está rodeada de mágicos poemas.
Lorena
Nuestra clase es grande y preciosa. Tiene muchas cosas. Unos mandalas muy bonitos, tarjetas navideñas y un precioso cuadro de la Virgen. Una pizarra enorme de color verde. Hay dibujos "super" bonitos.
Lucía
Mi clase es grande con niños listos y trabajadores. También hay una pizarra sucia y antigua, mandalas coloridos y entretenidos, dibujos de Sorolla punteados y muchas felicitaciones navideñas divertidas y bonitas. Tambián hay un maestro simpático y cariñoso, una biblioteca llena de libros interesantes y grandes, con un reloj silencioso en la blanca pared del fondo.
Dunia.
Mi clase es grande y preciosa. Hay muchos niños listos. Los niños son muy divertidos. Hay una pizarra enorme, muchos cuadros de Sorolla preciosos colgados por la clase. También hay muchos libros interesantes y cuatro ventanas marrones y grandes. Colgadas del corcho grande, hay una tarjetas navideñas preciosas.
Andrea.
domingo, 15 de enero de 2012
EL ÁGUILA REAL
CARLOS EMPLEA LOS ADJETIVOS PARA DESCRIBIRLA.
Un águila real tiene las garras afiladas, el pico fuerte y curvado. Tiene las plumas rojas y amarillas y la vista penetrante. Vive en los picos elevados de unas montañas. Además sus nidos son grandes y también fuertes. Descubre a sus presas gracias a su vista.
viernes, 13 de enero de 2012
NUNCA BROMEES CON UN SAMURAI
Este libro cuenta la historia de un niño que se llama Martín. Es invitado a Kanazawua después de ganar el Campeonato Nacional de Kárate. El y toda su familia se desplazan hasta allí. Visitan toda la ciudad y prueban la comida típica.
Paseando, encuentran una familia que les cuenta una historia de un cerezo, un samurai y familias enfrentadas. Visitan el cerezo y Martín y sus hermanos deciden investigar y buscar cosas sobre la historia que les han contado...
Fantasmas, espadas, familias enfrentadas, un cerezo sin flor...
Es un libro apasionante, trepidante y muy bonito.
Nunca bromees con un samurai. Roberto Pavanello. Ed. Montena.
Álvaro
jueves, 12 de enero de 2012
POEMES A LA CARTA
Aquestos Nadals he llegit el llibre “Poemes a la carta”. És un llibre preciós que parla de moltes coses boniques i totes elles distintes.
He triat per a tots vosaltres, dos poemes que m’encanten.
IGUALS-DIFERENTS
Què importa la llengua que parlem?
Què importa el color de la pell?
Què importa el país d’on provenem,
Si tots som iguals-diferents?
El cor ens batega al nàixer,
la pell se’ns eriça pel fred,
les llàgrimes mullen les galtes,
els llavis dibuixen el bes.
Cadascú mostra els seus gustos,
cadascú els seus sentiments,
però l’essència ens iguala
dins de motlles diferents.
EL RATOLINET
Que content em pose
si em cau una dent.
Espere que vinga
el ratolinet.
Encara que m’isca
un poquet de sang,
encara que a escola
em diguen mellat...
Per cada denteta
davall del coixí,
una monedeta
m’hi trobe al matí.
És un llibre que m’agradaria que tots poguéreu llegir perquè es molt bonic i parla de coses de cada dia. Si algú vol llegir-lo, pot demanar-lo.
L’autora es diu Fina Girbés. Es titula POEMES A LA CARTA. L’editorial és Bromera.
Andrea
ARROYO CLARO, FUENTE SERENA
Éste, es un libro de poemas que me encanta. Tiene poemas de muchos poetas que son muy conocidos: Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti... y muchos más.
El poema que más me gusta es:
CANCIÓN TONTA
Mamá.
Yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá,
bordamé en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!
Federico García Lorca.
Espero que si lo cogéis de la biblioteca de la clase, os guste.
Arroyo Claro, fuente serena. Editorial Edelvives.
Ana Luna
TRECE FANTASMAS PARA TENEBROSA
Al final, hay boda. ¿De quién? y también hay artículo... Pero si quieres saber más, puedes pedirme el libro y leerlo.
El libro me encanta porque "mola" mucho.
Es de la colección de Gerónimo Stilton.
Alba.
miércoles, 11 de enero de 2012
LOS POLÍGONOS
REPASA, JUGANDO, LOS POLÍGONOS VISTOS EN CLASE.
http://www.xtec.es/~epuig124/mates/geometria/castella/index.htm
REPASA, JUGANDO, LOS POLÍGONOS VISTOS EN CLASE.
http://www.xtec.es/~epuig124/mates/geometria/castella/index.htm
VÍCTOR NOS CUENTA SUS NAVIDADES.
Los primeros días estuve en casa de mis abuelos porque mis papás estaban trabajando. Un día fui a correr con mi padre, mi hermano y sus amigos la San Silvestre de Valencia. Otro día me fui a Expo Jove y los pasé fenomenal. La noche de Reyes fui con mis padres y toda mi familia a la cabalgata. Cuando me levanté por la mañana me habían dejado un balón, una bici y unos libros. También en casa de mis tías me dejaron una camiseta, unas espinilleras, dos juegos y una chaqueta del Valencia. Me han gustado mucho mis regalos. Gracias Reyes Magos.
martes, 10 de enero de 2012
lunes, 9 de enero de 2012
EL HIJO DEL JARDINERO
El libro cuenta la historia de una humilde familia que vive en el cuarto piso de una humilde finca de un sencillo barrio. Su papá es jardinero y al pequeño protagonista le encantan los animales. Tiene una obsesión: VOLAR MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ. Tiene un amigo, que es hijo del carbonero, que como es pobre y no va a la escuela, cuenta con los dedos. El protagonista de nuestra historia es un niño alegre y feliz, a además… ¡va a tener un hermanito!
Hay un trozo del libro que nos gusta mucho. Dice así:
“Mamá no es de aquí. Antes de ser mamá, mamá quiso ser maestra y enseñar geografía, pero tuvo que ser dependienta en una tienda de zapatillas y botijos.
Un día, papá necesitó un par de zapatillas y entró a comprarlas en la tienda en que estaba mamá.
-Quiero algo barato y que se rompa poco – dijo papá.
- ¿De qué número, si me hace el favor? – preguntó mamá.
Así se conocieron.
Papá es joven. Mamá es joven. A papá y a mamá les gusta pasear cogidos de la mano y hablar de lo que tienen y de lo que esperan…
Un día le dije a papá:
-De mayor quiero ser aventurero.
-¿Qué harás? – preguntó papá.
- Quizá me decida a ser el primero a escalar el Arco Iris.
- Bien – contestó papá – algo así puede ser emocionante, pero no tanto como ir a comprarte un par de zapatillas de esparto.
Mi amigo, el hijo del florista, que sabe mucho de todo esto, me dice:
-Es el amor.
Era jueves.
Yo dije:
-Estás haciendo no sé qué cosa, ves a una chica y dices “Cielos, es ella”.
- Algo parecido – contestó él – La ves y suspiras.
- Claro. –Afirmé yo. – Si no suspiras no es ella, es otra y pasas de largo”.
El libro nos ha gustado porque cuenta una historia sencilla pero muy bonita.
Juan farias. El hijo del jardinero. Editorial Anaya.
María y Sandra.
ALGUNOS NIÑOS, TRES PERROS Y MÁS COSAS
Este libro se titula “Algunos niños, tres perros y más cosas”. El autor es Juan Farias.
No sé si el cuento es para niños. Puede ser un cuento de niños para padres o para que un padre y su hijo lo escuchen o lo lean cogidos de la mano.
Tiene nueve historias diferentes. El que más me gusta es “Un señor importante” y trata de un hombre que lo hace todo del revés, incluso construye una casa boca abajo.
Juan Farias. “Algunos niños, tres perros y más cosas”. Ed Planeta. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1.981.
Jaime
EL BRUJO DEL VIENTO
La historia trata de un grupo de amigos y un niño nuevo llamado José, que va a formar parte de ese grupo. Juntos, van viviendo aventuras en el colegio: partidos de fútbol y robos en la casa de las señoritas Jiménez. La novela acaba con la victoria del partido de fútbol contra los de quinto.
El libro me ha gustado mucho porque cuando estaba leyéndolo creía que estaba dentro de él y que era uno de los personajes. Os lo recomiendo a todos.
Paloma Sánchez. El brujo del viento. Editorial SM.
Dunia.
sábado, 7 de enero de 2012
HISTORIA UNIVERSAL
Al principio, la Tierra estaba llena de fallos y fue una ardua tarea hacerla más habitable. No había puentes para atravesar los ríos. No había caminos para subir a los montes. ¿Quería uno sentarse? Ni siquiera un banquillo, ni sombra. ¿Se moría uno de sueño? No existían las camas.
Ni zapatos, ni botas para no pincharse los pies. No había gafas para los que veían poco. No había balones para jugar un partido; tampoco había ni ollas ni fuego para cocer los macarrones. No había nada de nada. Cero tras cero y basta.
Sólo estaban los hombres, con dos brazos para trabajar, y así se pudo poner remedio a los fallos más grandes.
Pero todavía quedan muchos por corregir:
¡arremangaos, que hay trabajo para todos!
Gianni Rodari. CUENTOS POR TELÉFONO. Ed. Juventud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)