lunes, 28 de noviembre de 2011

TENGO MIEDO...

Tengo miedo…
Cuando de noche llaman a mi puerta.
 A estar solo cuando no quiero estar solo.
A estar entre mucha gente.
A quedarme solo en el mundo.
A que los que quiero no me quieran.
A perder el gusto por las cosas que me gustan.
A tener que vivir siempre en una ciudad.
A que no haya flores.
A que no haya animales en libertad.
A no poder mirar las estrellas por las noches.
A no poder mirar el paisaje de otoño.
Al mar (desde el mar)
A mirar un día hacia el cielo y no ver pájaros.
A que no haya truchas en los ríos.
A tener que ir a la guerra.
A la guerra, aunque no tenga que ir.
A los que siempre dicen la verdad.
A los que mienten siempre.
A los cuentos de miedo.
A las películas de miedo.
A ir al dentista.
A no tener miedo a nada.
A tener mucho miedo.
Cuando pasa el tiempo sin que nadie llame a mi puerta.
A…
Xabier P. Docampo. Cuando de noche llaman a la puerta. Colección “El duende verde”.
Ed. Anaya. 1.996.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Inglés para Tercero

Aventuras divertidas en el país de los Fantasmas


¡Uh, uh!
Un fantasma tontorrón,
que en un castillo moraba,
<<¡Uh, uh! >> desde las almenas
oyó una buena mañana.
<<Será mi primo Manolo,
O tal vez sea mi abuelo.
<<¡Uh, uh! ¡Voy!>>, contestó
el fantasma, alzando el vuelo.
Y a gran velocidad,
nuestro amigo echó a volar.
Pero hay que ver con qué primo
de narices fue a topar.
<<¡Caramba, no eres Manolo,
ni mucho menos mi abuelo!
¿Qué haces tú en este castillo?>>.
      <<¡Uh, uh! >>, contestó el mochuelo,
                                                         <<quería que me dijeras,
                                                              cuando oyeras tú trino,
                                                                si después de ensayar mucho,
                                                              imito bien a tu primo>>.

Me ha gustado este poema porque me parece muy gracioso y me he partido
risa. El libro entero hasido muy chulo porque hay muchas historias
 graciosas y chulas sobre fantasmas.
                                                                                                                                          Pau.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

UN RATÓN DE BIBLIOTECA


Os voy a contar la historia de cómo nació Mickey Mouse.
Empieza así:
“- Quiero que dibujes un personaje original – le dijo -. Has de crear un ser distinto a todo lo que existe, que sea diferente, tierno y entrañable…”.
Y así nació el ratón Mickey.
Lo siguiente que vio fue una biblioteca. Tras adentrarse entre sus libros, conoció a sus primeros amigos:
DON QUIJOTE, ALICIA, SIMBAD, EL PRINCIPITO…, todos ellos le harán vivir trepidantes aventuras que, sin lugar a dudas, tú también podrás compartir porque…
¡Porque todo está en los libros!

UN RATÓN DE BIBLIOTECA. Jordi Sierra i Fabra. Editorial Espasa.

                                                                                  María

JACK STALWART. MISIÓN EN USA.


Jack es un niño corriente. Va al colegio, tiene padres, tiene un hermano, tiene amigos… Vamos, igual que tú y que yo. Salvo por una cosa. Es un AGENTE SECRETO. Trabaja para una organización mundial y en cada libro tiene que hacer una misión en un país distinto.
Esta misión ocurre en Nueva York, donde un niño ha convertido a un inocente perro en un terrible “allosaurus”…Jack será el encargado de solucionar tal asunto.
El libro nos ha gustado mucho porque nos ha llenado de aventuras, misterio y energía. Os lo recomendamos a todos porque es muy entretenido y además es una serie de ocho o nueve libros con distintas aventuras en países de todo el mundo.
La autora de Jack Stalwart se llama Elizabeth Singer Hunt. Pertenece a la colección “Barco de vapor” de la Editorial SM.
                                                                       Diego y Juan.

martes, 22 de noviembre de 2011

Para los papás

Anímales a leer

Juego cuadrículas



POEMAS PARA LEER ANTES DE LEER


Acabo de leer este libro precioso de poemas. Me ha gustado mucho y os lo recomiendo a todos. Cada poema nos habla de historias que todos conocemos y que alguna vez alguien nos ha leído o nos ha contado.
Los poemas nos hablan de los tres mosqueteros, de Pulgarcito, de Frankenstein, del fantasma de Canterville, del Principito, del Mago de Oz… y muchos, muchos personajes que aparecen en cuentos e historias antiguas.
El poema que presenta a los personajes, dice así:


ATRAPANDO PERSONAJES.

En mi salón solitario,
A la luz de cuatro velas,
Se abren de golpe los libros,
Y huyen como presidiarios
Los héroes de mis novelas
Para ensayar equilibrios
Por lo alto del armario.

A algunas noches me oculto
A verles sin hacer ruido.
Y al comenzar el tumulto,
Los atrapo en un descuido,
Y tras esta estratagema,
Los encierro en mis poemas,
Entre letras y sonidos.

El libro se titula “Poemas para leer antes de leer”. El señor que lo ha escrito se llama Pedro Mañas Romero y tiene unas ilustraciones muy chulas de María Espejo. La editorial es AJONJOLÍ.

                                                                        Espero que os guste como a mí.
                                                                                               
                                                                                    Andrea.

viernes, 18 de noviembre de 2011



Amor en la biblioteca
Liliana Cinetto
(traducció M. Dolores Insa)

Conten que conten que hi havia
una vegada una princesa
que vivia en un estant
d’una vella biblioteca.
Sa casa era un conte de fades,
que quasi ningú no llegia,
estava entre un diccionari
i un llibre de poesia.
Solament alguns xiquets
n’acariciaven les pàgines
i visitaven de vegades
el seu palau de paraules.
Des de la torre més alta,
sospirava la princesa.
Llàgrimes de tinta negra
lletrejaven la seua tristesa.
És que ella estava avorrida
de viure la mateixa història
que de tant repetirse
es sabia de memòria:
una bruixa l’encisava
per envejar la seua bellesa
i el príncep la salvava
per a casar-se amb ella.
Conten que conten que un dia,
just a l’últim estant
algú trobà un altre llibre
que no havia vist abans.
En obrir-lo amb suavitat
de les seues fulles groguenques
va eixir un capità pirata
que estava en aquesta novel·la.
Aguaitada entre les pàgines
la princesa el mirava.
Ell dibuixà un somriure
tan sols per saludar-la.
I taral·lejà la cançó
que el mar li canta a la lluna
i li regalà un collar
fet dalgues i descuma.
Assegut sobre un rengló
el pirata, cada nit,
l’esperava en un cantó
del capítol catorze.
I la princesa muntava
una escala de síl·labes
per trobar-se el pirata
en l’última represa.
Així es quedaven tot plegats
fins que traspuntava el sol,
escoltant el murmuri tebi
del mar, en un caragol.
Conten que conten que al maig
els dos se n’anaren un dia
i deixaren en els seus llibres
moltes pàgines buides.
Els personatges del llibre
ofesos protestaven
“Les princeses dels contes
no se’n van amb els pirates”.
Però ells ja estaven lluny,
molt lluny, en alta mar
i escrivien una altra història
conjugant el verb estimar.
El pirata i la princesa
aferrada al seu braç d’acer
naveguen per set mars
en un vaixell de paper.

EL VALIENTE DESPERAUX

Hemos visto esta tarde una película preciosa. Se titula “El valiente Desperaux”. Es una historia de amor, honor, perdón, luz y… sopa. El personaje principal es Desperaux, un ratón orejudo que está enamorado de la música, de los cuentos y de la princesa Guisante.
La película está basada en un cuento, todavía más bonito que se titula “Desperaux”. Es un libro que ha ganado muchos premios. Al igual que la película, habla de “un viaje a las profundidades de unas mazmorras, al resplandor de un castillo de ensueño y en último término, a la vida de los demás. ¿Qué sucede después? Lector, es tu destino averiguarlo.”. La escritora se llama Kate Di Camilo. La editorial es Noguer.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

LAS PALABRAS MÁGICAS

                
             EL OCHO Y EL BOLA

Érase una vez un niño tan pequeño como un ocho. Tenía un amigo que se llamaba Bolo. Un día estaban cortando leña con el hacha y se hizo de noche. Luego, los dos niños se fueron a su casa.
Al día siguiente, se fueron a jugar a astronautas y por la noche, cuando se fueron a dormir, soñaron con ser astronautas y cuando el niño tan pequeño como el ocho y su amigo Bolo se hicieron mayores, su trabajo era ser astronautas.
Llegaron a la Luna y fueron felices.
                                                                         Lucas.



EL NIÑO QUE DESCUBRIÓ UN UNICORNIO.

Érase una vez un niño llamado Raúl. Su sueño era poder ver un unicornio, pero no podía verlo porque la luz no le dejaba. Un día se fue a la cama y tuvo un sueño muy extraño. En ese sueño vio un unicornio que estaba comiendo romero de una planta. El niño se acercó al unicornio y le dijo:
-¿Soy tu amigo?
Y el unicornio respondió:
-¡Brrrrrrrr!
El niño entendió que sí que quería ser amigo suyo.
Los dos fueron los mejores amigos.
El unicornio lo llevaba a caballito.
Se lo pasaban bomba juntos. Jugaban a la oca, al parchís y  a otros juegos. Pero, de repente, la madre del niño se acercó y le dijo:
-Raúl, ¡despierta!
Todo fue un maravilloso sueño.
                                                                                  Raúl



                                  EL AVESTRUZ QUE QUERÍA VER UN LAGO

Érase una vez un avestruz que soñaba con ver un lago. Un día se encontró una oveja. El avestruz se acercó y le preguntó:
- ¿Sabes dónde hay un lago?
La oveja respondió:
- ¡Sí!
Al avestruz le apareció en su cara una gigante sonrisa.
Andaron y andaron hasta que se hizo de noche. A la mañana siguiente se encontraron con un árbol. El árbol como se habían perdido les dijo:
-Cuando veáis una luna, ella os guiará con una luz.
- ¡Gracias! Dijo el avestruz. Estaba tan contento que en el corazón  le salía una sonrisa gigantesca y le dio un beso a la oveja y luego otro beso al árbol.
Ese día apareció la luna y les guió. Al final llegaron al lago y el avestruz pudo verlo y allí vivieron felices y comieron perdices.
                                                                                                          Marc


EL CORAZÓN DE ORO

Érase una vez una noche de luna llena. Era un día muy especial para Iván, un niño de diez años que quería irse de excursión porque su padre le había dicho que hacer una excursión en una noche de luna llena era muy agradable, y así fue como el deseo de Iván se había hecho realidad. Le dio un beso a su madre y se marchó a la excursión. Pasó varios días fuera de casa y conoció a unos cuantos amigos. Un caballo llamado Perdigón y un avestruz llamado Veloz.
Un día los tres amigos iban paseando y se encontraron un árbol muy grande. A Iván le sonaba mucho aquel árbol, era el que le había descrito su padre. La historia que le había contado decía que tenía un corazón de oro. Sólo había una manera de averiguarlo. Ellos sabían que tendrían que cavar las tripas del árbol. Veloz, el avestruz cavó con el pico, Perdigón, el caballo cavó con las pezuñas e Iván con las manos y allí estaba el corazón de oro.
A la vuelta regresaron victoriosos e Iván les presentó a sus padres sus nuevos amigos, y como os podéis imaginar aceptaron que se quedaran a vivir con ellos.
Para acabar ese día tan agotador de recompensa se bañaron todos en el lago.

                                                                                                                                 Jesús

LIDIA Y YO SOMOS MIEDOSOS



Este libro me ha gustado mucho y os lo recomiendo a todos los que no lo hayan leído.
Es divertido porque el hermano de Lidia es muy travieso, intenta varias veces asustar a su hermana.
Sólo consigue asustar a su madre y ella les castiga a los dos.
Este libro tiene unas ilustraciones muy coloridas y expresivas.
El autor es Dimiter Inkiow. Y la editorial Barco de Vapor.
                                                                                            Nuria

martes, 15 de noviembre de 2011

EL CIRERER




El llibre que he llegit es titula “El cirerer” i ens parla de una xiqueta a la que el seu avi li va regalar un arbre molt menut i ningú li va explicar a la pobra xiqueta com tenia que cuidar-lo.
Estava impacient i molt preocupada. Un dia tingué que anar- se’n de casa. Al tornar, l’arbre ja era molt alt i gran. Estava molt contenta.

M’agrada molt el llibre per que parla de la meua fruita favorita i els dibuixos i la història són fantàstics.
L’autora del text i dels dibuixos és Alba García i Puig. L’editorial és Sd-edicions i el recomane a tots els meus companys.
                                                                             Violeta

BAT-PAT. UN HOMBRE LOBO CHIFLADO



He leído un libro titulado “Un hombre lobo chiflado”.
La historia transcurre en la familia de Silver. Empieza con la llegada de su tío Larry y su perro Flip, pero… amigos… ¡Ahí no acaba la cosa! ¡Otra criatura más espeluznante acaba de llegar a Fogville!
La primera noche, Flip no paraba de ladrar y esto hizo pensar a Bat y a sus amigos que algo pasaba. A la mañana siguiente fueron a investigar sobre lo ocurrido, y el periódico titulaba: UNA BESTIA FEROZ EN FOGVILLE.
Al anochecer, se dirigieron al cementerio, ya que en él, la policía había encontrado huellas, y allí se escondieron al ver que alguien se les acercaba.
Así se les aparece por primera vez el Hombre Lobo…
La mañana siguiente, descubrieron que el Hombre Lobo llevaba el mismo reloj que el tío de Larry.
Sí queréis saber más…. Ya sabéis. ¡A leer!

Quiero recomendaros a todos esta colección de libros de “Bat-Pat”. Son de la editorial Montena y son muy divertidos.
                                                                                        
Ximo.

LOS VÍDEOS DEL SEMÀFOR