lunes, 30 de abril de 2012



¡Vaya,vaya,vaya,
pajarracos de la playa,
mantendremos a raya 
vuestros ataques de metralla
porque ahora tenemos parasoles
y ya no nos meteréis más goles!

Este poema me ha gustado porque rima mucho y creo que a mis compañeros también les va a gustar. Es un libro de Geronimo Stilton que se titula " La isla del tesoro fantasma".
Pau

sábado, 28 de abril de 2012

CONCURSO LITERARIO

Los alumnos de 3º participaron en el concurso literario celebrado durante las Jornadas Culturales. Ya podéis leer las historias ganadoras. 

Sucedió una vez, hace muchos años, que se reunieron los tres reyes del mundo animal: el León, como rey de la selva, el Tiburón, como rey de los mares y el Águila Real, como la reina del aire. Entre los tres decidieron organizar unos juegos olímpicos.
Pero todos los reyes querían con su equipo ganar. Era la hora de empezar. El correcaminos viene para encender la llama olímpica. La primera prueba es la carrera de 1.000 kilómetros. Jugadores: guepardo, barracuda y albatros. Ya han salido. En cabeza está el albatros pero el guepardo va al mismo sitio que él y la barracuda pega un salto y les sobre vuela. Llegan a la meta el primero la barracuda, el segundo el guepardo y el tercero el albatros. La siguiente prueba va a empezar. Salgo de jabalina. Jugadores: conejo, delfín y pavo real. Sató el primero el conejo pero se estampó contra el palo. El pavo real saltó muy bien y aterrizó sobre una colchoneta con su cola abierta. Es el turno del delfín, pero ha saltado tanto que se cayó de cabeza. El primero el pavo real. El segundo, el conejo y el tercero, el delfín. Ahora vamos a hacer un descanso. Los reyes no paran de discutir. ¡Yo voy a ganar! dijo el león. ¡No, ganaré yo! dijo el águila. ¡Estáis equivocados los dos, soy yo el que va a ganar! El árbitro pitó. ¿Se acabó el descanso? Preguntó el guepardo. La siguiente prueba es tiro de jabalina. Jugadores: elefante, pelícano y pulpo. El elefante va a tirar y la tiró 2 kilómetros de distancia. El pelícano la tiró, rebotó con una colchoneta y se la metió en la boca. La distancia, 5 centímetros. Tiró el pulpo con sus ochos brazos y alcanzó 58 metros. Primero, el elefante, el segundo el pulpo, el tercero, el pelícano. Llegó la final. El público estaba emocionado. El león, el águila y el tiburón van a correr en la carrera de obstáculos. Salen todos a la vez y van esquivando árboles, saltando troncos, metiéndose en aros entre los matorrales y llegaron en empate a la meta y se dieron cuenta de que no es importante ganar sino trabajar en equipo.  Cristian Guida


Sucedió una vez, hace muchos años, que se reunieron los tres reyes del mundo animal: el León, como rey de la selva, el Tiburón, como rey de los mares y el Águila Real, como la reina del aire. Entre los tres decidieron organizar unos juegos olímpicos.
Los juegos fueron: esgrima, tenis y hockey. Las olimpiadas empezaron, los concursantes estaban listos para el primer deporte: esgrima. Empezó el desafío, los dos concursantes lucharon, lucharon y lucharon, pero sólo podía ganar uno. Entonces el oso hizo una técnica. Cuando la gacela le dio se protegió y entonces el oso la devolvió y a la gacela no le dio tiempo de protegerse y le dio en la cabeza. El oso se clasificó para jugar a hockey. Se eligió su equipo y empezaron. El oso se la quitó pero en ese momento el árbitro pitó falta. Su contrincante sacó pero al oso le dio tanta rabia que le dio un golpe enorme en el culo al que iba a sacar y salió volando. El árbitro le dijo que a la calle y claro, el equipo ganador fue el del perro. Al día siguiente le pasó algo raro a la pista de tenis. ¡La red estaba agujereada! El león, el águila y el tiburón decidieron suspender las olimpiadas. El león se preguntó, ¿quién habrá hecho esta cosa tan grave? De repente apareció un pingüino y como era un detective supo quién había hecho esa catástrofe. El oso. Se coló por la ventana y con su espada de esgrima agujereó la red. ¡Menos mal que me he traído a mi mascota, la araña Harón! Muy bien araña, te ha tocado arreglar la red. Te pondré doble ración de mosquitos en tu cena. Bueno, vale, dijo la araña. Entonces tejió la red y se siguieron las olimpiadas. ¿Quieres participan en la final de tenis? dijo el león al pingüino. Participaré. Llegó el día de la final, la hiena contra el pingüino. Estuvieron jugando un buen rato hasta que iban cuarenta iguales y no había ventaja. Entonces el pingüino disparó la bola y...¡salió con fuego detrás y se convirtió en dos bolas de fuego! Las dos bolas rodearon a la hiena. De repente se convirtió en uno y le marcó un puntazo. El pingüino ganó la copa final. Al super tiro se le llamó….el saque boom.                 Lucas Llora


Sucedió una vez, hace muchos años, que se reunieron los tres reyes del mundo animal: el León, como rey de la selva, el Tiburón, como rey de los mares y el Águila Real, como la reina del aire. Entre los tres decidieron organizar unos juegos olímpicos.
El león llamó a todos los habitantes de la selva, el Tiburón a todos los del mar y el Águila Real a todos los del aire. Como eran impares no podían competir entre ellos. Estaba claro, necesitaban otro rey. Pero tenían otro gran problema, no podía ser ni de tierra ni de agua y ni mucho menos de aire. Todos los animales pensaron, ¿qué otro rey podemos encontrar? No podían hacer nada, no había otro rey animal. Entonces al León se le ocurrió una gran idea, podía ser que no hubiera otro rey animal, pero sí había un rey humano, el rey del mundo. El León fue corriendo a avisar al Tiburón y al Águila Real. Fueron los tres juntos a buscar al rey del mundo. Pasaron por bosques, montañas rocosas, por muchos sitios maravillosos hasta encontrar su objetivo. Nada más encontrarlo se lo explicaron todo. El rey les dijo que sí y se fueron a las olimpiadas. No eran juegos olímpicos para competir sino que eran porque los tres reyes se aburrían y también para divertirse. Todos se lo pasaron muy bien y sobre todo se hicieron muy amigos.   María Domenech 


viernes, 20 de abril de 2012

EL AGUA


INSTRUCCIONES PARA HACER UN VOLCÁN


NECESITAMOS: 


1 Botella pequeña de agua vacía.
Papel de periódico.
Papel de plata.
Cola blanca.
Arena o hierbas/hojas del campo.
Bicarbonato sódico.
Pimentón en polvo.
Agua.
Vinagre de vino blanco. 
Un palito para remover.


CÓMO SE HACE.
1) Envolvemos la botella con papel de periódico y después con papel de plata. Con ayuda de una espongita extendemos cola blanca por el papel de plata y echamos arena o hierba y hojitas del campo. 
2) Quitamos el tapón de la botella y metemos 2 cucharaditas de bicarbonato, una cucharadita de pimentón y un vasito de agua. Revolvemos. 
3) Vertemos el vasito de vinagre de vino blanco y......¡sorpresa!



EL SUEÑO DE MIRÓ


LETRAS. Charo Ruano.


A de amapola                                                                   H de hambre
B de balón                                                                        I de imaginar
C de cocina                                                                      J de jueves
y de corazón                                                                     y de ja, ja, ja
de cereza roja                                                                   Jinete es con jota
de cigueña blanca                                                             Y Juan y jugar
de cuento con C                                                               no te equivoques con G de gigante
atención ahora                                                                  gimnasio y girar
que viene la CH
                                                                                        K de kilómetro
CH de chocolate                                                              de kilo y kefir
de chica y chillar                                                               de kappa que es letra
D de domingo                                                                   en otro país
y de dibujar
E de espejo También de embrujar                                     L de lunes
F de fácil                                                                          de labios de luz
G de genial                                                                        LL de lluvia
de gato y gigante                                                                M de mamut
de guante y de gol                                                              de mamá me mima
de guitarra, guinda
también de guiñol.                                                              N de nariz
                                                                                         de nata, natillas
                                                                                         de no no es así
                                                                                          Ñ de ñu
                                                                                          que es un animal
                                                                                          de ñandú de ñoño
                                                                                           y de poco más
                                                                                           O de ovillo
                                                                                           la mar de liada
                                                                                           de ojos ocultos
                                                                                           oscuro oceáno

                                                                                           P de pirata
                                                                                           con pata de palo
                                                                                           de pintura azul
                                                                                           atención ahora
                                                                                           que viene la Q

                                                                                            Q de quiosco
                                                                                             también con K
                                                                                            de quien, de querer
                                                                                            un lío general
                                                                                            Y en medio del lío
                                                                                            de Qus y de Kas
                                                                                            me escapo a la erre
                                                                                            que me gusta más.
                                                                                            
                                                                                            R de risa 
                                                                                            ratón y regalo
                                                                                           S de sirena
                                                                                           de silencio y sábado
                                                                                           T de tambor
                                                                                            tomate, tamaño
                                                                                           tijera afilada
                                                                                           que viene cortando
                                                                                           el tiempo en trocitos
                                                                                           tic...tac

                                                                                           U de uf...
                                                                                           que susto me has dado
                                                                                           de uvas de uve
                                                                                           V de verano
                                                                                           de viernes, de viento
                                                                                           de volar viajando
                                                                                           X de xilófono
                                                                                           música y acaba
                                                                                           Y griega
                                                                                            y Z
                                                                                           de zas, zascandil
                                                                                           zambullir, zapato
                                                                                              Deprisa Amapola
                                                                                                 que te van pisando.
                                          Me encanta este poema.
                                                   Nuria



LA HORMIGA MIGA SE HUNDE EN LA HISTORIA


El libro trata que la hormiga Miga estaba trabajando en las profundidades del hormiguero. De repente, se abrió una grieta y la pobre hormiga se cae por ella. Se encuentra con un grupo de hormigas de otro hormiguero. En el hormiguero había todo tipo de cosas y artilugios de la Edad Media, de la Prehistoria y de la Edad Contemporánea (nuestra edad). Es IMPRESIONANTE. Si lo lees, ¡ PUEDES APRENDER MUCHAS COSAS!


El autor es Emili Teixidor y el libro pertenece a la Colección de libros de "La hormiga Miga" . Barco de Vapor. Editorial SM.
                                                                                                   JAIME.


                

martes, 17 de abril de 2012

LOS PITUFOS. LAS BOLAS DE CRISTAL.

HISTORIAS DE PITUFOS: LAS BOLAS DE CRISTAL

Casi todos los pitufos jugaban mientras preparaban el picnic. Pitufo Carpintero lanzó tan fuerte la bola que llegó hasta las rocas, donde estaban los Trolls. Pitufo Carpintero les regala a todos una bola mágica, que sirve para transportarlos al mundo de los trolls. Al primero que transportan es a Pitufo Goloso, al segundo es a Pitufo Vanidoso. Allí suceden muchas aventuras que... Nos ha gustado mucho y es un libro tan divertido que queremos recomendároslo a todos. 


El autor se llama Peyo y es belga. La editorial es Libro Divo.  Nuria y Pau.                                                                            



domingo, 8 de abril de 2012

SI LA TIERRA DEJARA DE GIRAR SOBRE SÍ MISMA...TENDRÍAMOS 24 HORAS DE LUZ O DE OSCURIDAD.
¿QUÉ PASARÍA ENTONCES?


Si tuviéramos 24 horas de día los lobos no podrían dejar de llorar porque siempre serían vistos por los cazadores cuando fueran a cazar. No podríamos dormir y los murciélagos no comerían. Siempre iríamos en bici, patinete, monopatín o en patines. Iríamos al parque, a los columpios, a jugar al fútbol y a tirarnos en el tobogán. Escalaríamos los árboles y toda la vida estaríamos super cansados por no dormir.
                                                                                                      NICOLÁS

Si fueran las 24 horas de noche siempre estarían las farolas encendidas y saldríamos a pasear con una linterna. Dormiríamos lo que quisiéramos y  jugar al escondite molaría. Nos podríamos esconder y con tanta oscuridad nadie te vería pero también te buscarían con linterna. Cuando fuéramos al cole si se va la luz haríamos mates sin luz y molaría porque no ves nada aunque abrieras los ojos.
                                                                                                    NOELIA M.

Si hubiera 24 horas de luz intentaría comprar placas solares que absorbieran el calor. Abriría todas las piscinas municipales. Necesitaría: cortinas, mantas, sábanas, todo para tapar las ventanas y poder dormir, pero la luz sería fuerte y cálida y no podrías ni dormir. El colegio estaría ardiendo, pondrían la calefacción hasta llegar a los 2 grados, pero no bastaría con eso, habría que aguantar hasta el final.

                                                                                     LAIA

Mi vida sería de noche. Los científicos estarían construyendo una máquina que lanzara una bola de luz al cielo y cuando llegara explotaría y se quedaría en el cielo. Mientras tanto los habitantes tendrían que salir a la calle con linterna, farolillos, bombillas y bolas luminosas. Un día mis padres estaban bebiendo Coca Cola. La Coca Cola estaba podrida y la tiraron a la basura. Mi hermano pequeño la cogíó y me la trajo hasta mi habitación. En mi habitación tenía miles de botes de Coca Cola que me había encontrado en la basura. Entonces tuve una idea: cogí la mitad de latas de Coca Cola...cogí a mi hermano pequeño y lo lancé hacia la Luna .Le puso a la Luna casi todas los botes de Coca Cola agitados y entonces de la presión la Luna se movió.                               LUCAS

Un día por la tarde la Tierra paró de girar sobre sí misma, entonces se quedó un lado oscuro y un lado de luz. Yo me quedé en el lado oscuro. Cuando iba al cole, a la hora del recreo no quería ser portero en fútbol porque no vería nada, en cambio si soy un futbolista meto goles.

                                                                           VÍCTOR T.

A nu ne gustaría más que fueran las 24 horas de noche porque podría dormir, pero el problema es que igual los coches se chocarían. Tampoco podrías ver en casa, ni ver los dibujos. Y en casa te podrías pegar trompazos con las puertas y la comida estaría fría. Tampoco podrías leer, ni hacer los deberes, pero lo bueno es que si tienes linterntas no te chocarías. Pero lo mejor es que puedes ver las fases lunares.

                                                                ÁLVARO

Si las 24 horas fueran de noche no podríamos leer ni hacer los deberes. Tendríamos frío porque la luna es oscura o al caminar nos tropezaríamos y nos haríamos daño a todas horas. Cuando fuéramos al cole, en la pizarra solo se verían teleñecos y líneas absurdas, sin sentido. Si tocáramos a una persona no sabríamos diferenciar entre Noelia, Loles y Sol. Lo bueno sería que dormirías muchísimo y no veríamos a los compañeros hacer tonterías y monadas.
                                         INMA


Si la vida es siempre de día, para dormir como habría mucho sol pondríamos cerrar las persianas y ponernos una sombrilla enganchada a los barrotes de la cama. También me pondría una gorra de playa y como a lo mejor el sol da a la cama y haría calor, dormiría solo con pantalones cortos y si hiciera un poco calor me pondría un pantalón corto y manga corta. Para ir al colegio tendríamos que cerrar las persianas pero aún así entraría calor y nos reflejaría para copiar y entonces tendríamos que apagar las luces y tendríamos que poner el ventilador. Si molestara mucho el sol tendrían que cerrar la escuela y quedarnos en casa jugando y no tendríamos deberes ni nada, pero nos molestaría el sol y no podríamos salir de casa ni a comprar. Solo si fuera una emergencia, por ejemplo, si alguien se cae. Pero habría que ir corriendo y si tienes la pierna mal, en coche. No sería divertido por no podrías hacer nada.                                                 MAR

Desde que la Tierra ha parado de girar sobre sí misma hay una hora más de clase ya que es de día las 24 horas. Tenemos más tiempo para hacer los deberes, pero ¡no tenemos ni idea de qué día de la semana es! No podemos dormir al menos que bajemos las cortinas. Tenemos un montón de tiempo para jugar, reir, cantar,divertirse, ir al parque, etc...¡Es una pasada hacer lo que te dé la gana! Si algún día la Tierra vuelve a girar originando día y noche me dará mucha pena que vuelva la noche. No creo que duerma en buenas condiciones, mejor enciendo  la linterna, así quie me voy a comprar un par de pilas.
                                                                                                                                        PAULA

Sería mejor que las 24 horas fueran de noche porque el descanso es interminable. La oscuridad nos ayuda a descansar poer eso estaría siempre o casi siempre en la cama durmiendo o viendo películas de esas que hacen por la noche y cuando me fuera de acampada y se me hubiera olvidado la linterna me chocaría contra todos los árboles.
                                                      JUAN

Por algunas cosas me alegraría que fueran las 24 horas de noche porque no iríamos al cole y también porque siempre estaría en la cama. Pero, por otro lado, no me alegraría porque no iba a hacer nada chulo, como ir a casa de mis abuelos ni nada por el estilo. No me gusta que sea siempre de noche pero a la vez sí me gusta.
Mi vida sería un rollo. A los días cayó un meteorito en la Tierra, la golpeó y siguió girando sin parar.

                                                     DIEGO

Yo he escogido quedarme en la oscuridad. No habría colegio, no se podría ir al parque, podría invitar a mis amigos y haríamos siempre fiesta de pijamas. No podría tocar el piano porque si no despertaría a la gente y no se podría comer ni desayunar, sólo se podría cenar.

                                                         CARLOS

No me gustaría que las 24 horas fueran de noche porque siempre estaríamos cenando y casi toda la vida estaríamos durmiendo. Al final todos se volverían locos. Tambíén para hacer luz haríamos unos cuantos agujeros y se pondría en el cielo un sol artificial. Necesitaríamos muchas, muchísimas linternas y faros.

                                                                                JAVIER

martes, 3 de abril de 2012

CIRCULAR EJERCICIOS

     COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
                         GODELLA.- Valencia                                                                                                                        
                                                           Godella  4 de Abril de 2011                                                                                      
       
   Estimadas familias:
Queremos informaros que en el blog que compartimos con todos vosotros, Con vistas al ficus, hemos colgado un enlace en Lengua que accede a las unidades que estamos trabajando en esta materia y que va a permitir a vuestros hijos realizar ejercicios de refuerzo y  dictados on-line para mejorar la ortografía.
Para acceder a dicho material hay que seguir los siguientes pasos:
1)      Acceder al blog.
2)      En la parte derecha de la pantalla principal del blog, de3bajo de los diccionarios de Lengua y Llengua, aparece la imagen del acceso a los ejercicios de Lengua.
3)      Pinchamos en la imagen. En la página que se abre, arriba a la derecha, pide “Escribe el código de tu libro”. En ese espacio introducimos el siguiente código: 113286  y presionamos ok.
En la página principal del blog, debajo de la de Lengua arriba explicada, también aparece una imagen que nos conduce a trabajar operaciones de cálculo. La ponemos aquí para que podáis disponer de ella siempre que consideréis oportuno que los niños repasen o practiquen operaciones de cálculo.
Os invitamos, por tanto, a que también desde casa les animéis a utilizar estos nuevos recursos que van a redundar en su propio beneficio.
No olvidéis que en el resto de asignaturas hay enlaces para practicar los contenidos que vemos en clase y montajes sobre las diversas actividades que realizamos.
                        Sin otro particular, os deseamos felices vacaciones.
                                           
             Los tutores de 3º.

JA HA ARRIBA'T LA PRIMAVERA